Política / Mérida
jueves, 23 de noviembre de 2023 13:02
Por Amisadai Nahuat Blanco
Con la implementación del código QR en los planos catastrales, Mérida se mantiene como referente a nivel nacional en materia de digitalización, brindando simplificación en los servicios para el correcto funcionamiento y buena administración, expuso el alcalde Alejandro Ruz Castro, al encabezar la Cuarta Sesión de Consejo de Catastro Municipal.
“La digitalización de un municipio en materia catastral es de vital importancia, porque sirve de apoyo en la planeación urbana, pero también contribuye a atraer nuevas inversiones, ejecutar obras de infraestructura o equipamiento; gestionar el uso y administración del suelo, para el crecimiento equilibrado y ordenado del municipio”, dijo.
En el marco de la sesión, que se realizó en las instalaciones del Catastro Municipal, Ruz Castro informó que con la innovadora elaboración de planos catastrales con código QR, el Geoportal del Ayuntamiento (https://geoportal.merida.gob.mx/) se orienta a la actualización, revaluación y modernización de la información para mejorar la confiabilidad de la información existente en el Catastro Municipal.
Por su parte, Aura Loza Álvarez, directora del Catastro Municipal, expuso que los más de 10 mil servicios que atiende el Catastro tienen un nivel de eficiencia del más del 99%, lo que se traduce en el compromiso que se tiene con la certidumbre patrimonial de quienes tienen una propiedad en Mérida.
De esta manera, las partes involucradas, garantizan la accesibilidad de personas con discapacidad, personas en situación de vulnerabilidad y a la ciudadanía en general en las escuelas públicas en las que serán instaladas las casillas electorales. Asimismo, la Segey permitirá el acceso a ambas instancias electorales, federal y local, de forma previa a la jornada para la verificación de cada sitio.
Algunos de estos articulos te pueden interesar :